
Un candidato ideal para implantes dentales debe tener una buena salud bucal en general.
Esto significa encías sanas y ausencia de infecciones periodontales activas, esto es muy importante; si hay problemas como enfermedad de las encías, es posible que necesites tratamiento antes de considerar los implantes.
La demanda actual de prótesis dentales proviene principalmente por personas de edad avanzada, entre los motivos de la pérdida de dientes pueden ser por malos hábitos dentales o incluso accidentes.
La odontología y la tecnología se unen para brindar soluciones aprovechando el diseño computarizado para minorizar riesgos, el uso de materiales nobles como duraderos y el criterio profesional de especialsitas del área.

Los implantes dentales se insertan en el hueso de la mandíbula o el maxilar. Por lo tanto, es crucial tener suficiente densidad ósea en el área donde se colocará el implante. En casos donde la densidad ósea es insuficiente, se pueden realizar procedimientos de aumento óseo para mejorarla.
Un candidato a implantes debe tener en cuenta la calidad y delicadeza de este tratamiento, para eso tenemos que realizar una valoración mediante un estudio tomográfico, esto nos dará un panorama completo de su caso para posteriormente darle una solución adecuada.

Utilizando tecnología de diseño asistido por ordenador (CAD), se diseña la estructura de la prótesis híbrida fija. Esto incluye la forma y el tamaño de los dientes artificiales, así como la estructura metálica que sostendrá la prótesis en su lugar.

Una vez que se ha planificado el tratamiento, se colocan los implantes en el hueso de la mandíbula o el maxilar. Estos implantes servirán como anclajes para la prótesis.
Después de que los implantes se han integrado con el hueso y se han curado adecuadamente, se toman impresiones de la boca del paciente. Estas impresiones se utilizan para crear un modelo dental preciso.

Una vez que se completa el diseño, se fabrica la prótesis utilizando materiales resistentes y duraderos, una estrucutura de aleación metálica, funcionará como estructura principal de soporte para la prótesis; para el revestimiento y piezas dentarias su utiliza cerámica o bien porcelana, estos son elaborados por nuestro equipo de protesistas y llevados a hornos especiales para alcanzar stándares de resistencia y durabilidad.

Una vez hecha la prótesis se somete a un proceso de cristalizado en hornos de alta temperatura para conseguir resistencia, rigidez y durabilidad.
Esto garantiza la durabilidad de su nueva prótesis, de todas maneras es prudente evitar caídas, golpes o raspones a su prótesis dental.

Una vez que la prótesis está lista, se realizan ajustes finos para garantizar un ajuste cómodo y una función adecuada. Finalmente, la prótesis se coloca de forma permanente en la boca del paciente.
Después de colocar la prótesis, es importante realizar un seguimiento regular con el dentista para asegurarse de que esté funcionando correctamente y mantener una buena salud bucal.
Para ello su odonotólogo programa controles, mientras usted tiene la responsabilidad de tener hábitos dentales adecuados.
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- 1
- 555
- -1 OR 2+456-456-1=0+0+0+1 --
- 555
- -1 OR 2+475-475-1=0+0+0+1
- 555
- 1
- 555
- -1" OR 2+406-406-1=0+0+0+1 --
- 555
- if(now()=sysdate(),sleep(15),0)
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0"XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XOR"Z
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555
- 0
- 555